Random#24
¿Se puede comprar la motivación?
¡Hola!
Hoy estoy especialmente contenta de escribirte y te cuento por qué. Este mes me costó sentarme a escribir el Random, y, siguiendo con la línea editorial de estos envíos, decidí ser sincera al respecto. Pensé que era falta de inspiración o cansancio pero me estuvo fallando la motivación para varias cosas y, al ser raro en mi, me descolocó un poco. Empezó mi estación favorita del año, eso es bueno.
Lo que más me costó es no saber qué me pasaba. ¿Te sentiste así alguna vez? De no entender. ¿De donde viene este desánimo? ¿Es otra cosa? ¿Cómo lo soluciono? o en todo caso ¿Debo hacer esfuerzos para solucionarlo?
Siento que la motivación tiene que ser interna, o mejor dicho anclar en algo interno, para que pueda ser sostenible. Claro que desde afuera nos pueden motivar, pero lo veo más como una una chispa que enciende algo 🔥 Y eso puede ser de muchas maneras, un buen motivador puede animar mediante el ejemplo, o simplemente ayudarnos a ver la importancia de algo, darnos nueva perspectiva, dotarnos de herramientas, mostrarnos el camino. Entonces, tomamos una visión y una energía que en principio pueden ser prestadas, pero que hacemos propias, y eso nos moviliza y permite que podamos sostenerlo en el tiempo.
Anoté varias cosas que me han pasado en distintos momentos de la vida en cuanto a la motivación (o a la falta de ella mejor dicho)
Causas externas: Suceden cosas difíciles e intempestivas que nos desmotivan. Momentos donde no hay nada que no sea remado o parece que todo se complota en nuestra contra. ¿Te pasó? (Y al estar en modo desanimo nuestra percepción de estos eventos suele también amplificarse)
No sos vos, es el contexto del país, por ejemplo. Es el entorno que cambia las reglas de juego… son las personas que te rodean y les pasan cosas. No somos una isla, si nada nunca nos afecta tal vez estemos demasiado desconectados de todo y de todos, incluso de nosotros mismos.
En ocasiones necesitamos poner pausa a todo lo demás para atender asuntos importantes como por ejemplo transitar un duelo, y permitirnos eso es más sano que andar arengando o sintiéndonos culpables.
Otras veces lo más sabio será no aflojar, sostener aún con pocas ganas, si es necesario pedir ayuda. Acompañarnos con otros. Tomar prestada la chispa de alguien más.
Ahora sé que puedo tomar ambos caminos según lo necesite.
Algo cumplió su ciclo: ¡Uf! que tema este, aquello que te motivaba un montón de repente ya no va más. Recuerdo un trabajo en el que ganaba muy bien y me gustaba lo que hacía, pero había otras cosas que ya no quería, me costaba animarme a cambiar, y mi cuerpo empezó a hacérmelo notar. Me levantaba fiebre los domingos por la tarde-noche ¡literal! No había estímulos que pudieran motivarme porque estaba desoyendo mi necesidad de salir de ahí.
Algo interesante para preguntarse es si realmente es momento de pasar de hoja, porque puede darse también que: 1/ nos cuesta disfrutar de los logros, (nos desmotivamos porque nos hemos acostumbrado a que todo sea duro y luchado y cuando algo va bien no sabemos que hacer con eso), y, 2/ nos cuesta soltar, (preferimos el costo de la desmotivación in-aeternum que pagar el precio de movernos.)
También incide mucho la personalidad, hay gente que disfruta estar establecido y sin sobresaltos, mientras otras personas son más ávidas de desafíos, inclusive cuando el nuevo comienzo a veces implique retroceder dos casilleros en algún aspecto.
Causas fisiológicas: Creo que esto es lo primero que deberíamos descartar cuando estamos desanimados o apáticos. A veces por más que te empujes o te empujen: tu cuerpo no está funcionando bien. La alimentación, el ejercicio y dormir bien son claves. Si te faltan vitaminas o estás enfermo, no podés estar en tu prime (le robé esta palabra a mi hijo). Yo viví eso varios años sin saberlo, porque no di con buenos médicos, una vez que obtuve un diagnóstico y un tratamiento mejoraron todos mis valores y también mi ánimo.
No está alineado con mi próposito/pasión/valores/intereses:
“Conocer tu pasión lo cambia todo” , dice Sir Ken Robinson
Esta frase me resuena con la motivación también. Tal vez ahora no estés trabajando en esa zona, o no tengas un área donde puedas experimentar la satisfacción de estar enfocado en algo que te apasiona, que te convoca, o que te conmueve, y donde podés usar tu potencial. A veces no es tan fácil encontrar eso, o aunque sepas lo que es, poder cambiar en el corto plazo. A menudo veo que al menos dedicar una cuota de nuestro tiempo a ir construyendo algo que nos importe de verdad es una buena forma de llevar el mientras tanto.
Dicho esto: acá encuentro un peligro, y es esa sutil idea, muy actual, de que hay que estar pasándola bien todo el tiempo, cada single moment, como indicador de que estamos haciendo lo correcto. Podemos estar cumpliendo nuestro propósito y aún así tener dificultades, partes del trabajo que no nos gusten, cosas que no salen según lo planeado, a veces eso inclusive hace más disfrutables nuestro logros.
Hoy se maneja una presión enorme por adivinar bien temprano tu propósito para no perder nada de tiempo averiguándolo… La inseguridad frente al primer síntoma de incomodidad ¡uf! ¡con razón la falta de proyectos y la desmotivación!
(Acá tengo un temón con el asunto del propósito, si se puede descubrir, si todos tenemos uno, si puede ir cambiando con el tiempo… me encanta el tema ¿les interesa para otro Random?)
Exceso de ruido: a veces tengo demasiados estímulos. Demasiadas actividades, demasiadas propuestas, proyectos, ideas. Demasiados pendientes y cansancio también. Son momentos que la motivación se encuentra ahogada, asfixiada me animo a decir. También puede pasar que tenemos muchas propuestas copadas pero nos cuesta elegir, nos abruma la cantidad de opciones. Las veces que me he sentido así necesito bajar todo unos cuantos decibeles, poner pausa, recalibrar. Y vuelve a aparecer lo genuino y las ganas.
Exceso de silencio: Bueno puede parecer una contradicción con lo anterior pero es la situación opuesta, falta de estímulos, falta de inspiración. Repercute en la motivación, la monotonía de la rutina sin una pizca de novedad… como que nos vamos secando. Y acá siempre me resulta salir, conectarme con otros, conocer cosas nuevas, activar el modo curioso.
(Qué importante mechar silencio y ruido de algún modo, ¿no?)
Hacer con otros ♥
¡Rodearse de gente pila es poderoso! nos contagiamos el ánimo o, de mínima, nos obligamos juntos.
Una gran forma de poder activar es ponerte de acuerdo con alguien más, creo que así logré meter mis últimas materias de la facu, poniendo un día y una hora, armando un mate, aún sin ganas. Ni siquiera estudiábamos la misma materia. Lo hice también para poder avanzar trabajos en cuarentena, nos conectábamos con una amiga y cada una en lo suyo, nos hacíamos compañía con una música de fondo. Puede funcionar para muchas cosas.
🎬Algo que vi: La miniserie We Crashed, que está basada en la historia real de los fundadores de We Work (coworking). Si me apuras y tengo que hacer un link con lo anterior, creo que existe algo así como la motivación tóxica, su parecido con la manipulación es tremendo. O capaz no hace falta linkear nada (¡por algo esto es un random!) y te digo simplemente que me pareció entretenida.
📚Algo que leí: Hoy te dejo un libro que leí el año pasado que me parece está muy en sintonía con el contenido de hoy. Perdón si te duelen los ojitos de leer 💩 en el título, es a modo provocación lo del autor, el contenido lo vale. No va de que nada ni nadie te importe, sino de romper con la idea de éxito nociva que a veces manejamos.
Ahora entenderás mi alegría especial en este envío, inclusive creo que escribir sobre este tema ha aclarado mucho mis ideas. ¡Escribí el doble de lo que envío!
Mantenernos vulnerables es un riesgo que hemos de asumir si queremos experimentar conexión
Brené Brown
⚡ Ojalá podamos ser más amables con nosotros mismos cuando pasamos por períodos de desanimo, y también podamos encontrar la salida. Que sepamos abrir nuestro corazón y pedir ayuda. Que podamos animar a otros cuando lo necesitan.
Hasta la próxima, Andre ✏
♥ Nota: claramente no hago esto por los likes o los comentarios, pero me gusta recibirlos =) y, si te gustó este contenido, te invito a compartirlo con alguien más.
Extras:
+Te invito a darle click a este post sobre un disparador del libro Do the work, el autor dice que cuanto más importante sea una acción para tu crecimiento, mayores tus resistencias a ir en pos de ello. Ahora sí chau chau =)





Qué lindo texto, Andre! Me re sirvió, creo que estoy pasando por un momento de silencio sin un poco saberlo o no querer verlo, pero también dencansando del agotamiento... Me super interesa el tema del propósito!
Hermoso leerte andre. Como me interesan cada tema que tocas!!! Te sentis tan identificada con cada renglón. Pones en palabras sin forzarlo facilmente lo que a cada uno le pasa por la mente que parece algo tan complicado de desentrañar...Gracias!!